diumenge, 23 d’octubre del 2011

Un Gintonic!


Sábado a las 12 de la noche. Sofá, manta y resaca Una discusión sobre la historia de España entre un zaragozano y un mallorquín hace que me evada con una nueva entrada en este abandonado blog.


Viajamos a Japón, la patria de las luces de color y los carteles de neón. Desde este país del este de Asia ha venido un alumno de estudios españoles a la UniversidadAutónoma de Barcelona. Tetsuya Jinnai ha volado desde la segunda ciudad más poblada de Japón, Osaka,  para vivir una de las mejores experiencias de su vida dejando atrás 10.330 km de distancia.



Tetsuya Jinnai (Jinn) de 22 años estudiaba español en la universidad de Kioto y un dia cualquiera decició perfeccionar el idioma dejando a su familia a miles de quilometros. En marzo del 2011 estuvo un mes en Salamanca y unos meses después se dejó caer por Barcelona. ¿Qué le puede gustar a un japonés de España? Sobre todo la fiesta, claro. A este simpático japonés de Osaka no le ha costado nada acostumbrase al ritmo fiestero de los estudiantes españoles auque confiesa que los primeros dias llegaba muy cansado a casa y se dormia en el tren. (Tranquilo, todos lo hacemos). También está encantado con la comida: “me gusta mucho la sopa de judias con chorizo” dice. Por supuesto, le gusta la paella y la tortilla de patatas pero echa de menos los “takoyakis”, plato típico nipón. Le gusta la serenidad de su entrenador de baloncesto español. “ Mi entrenador japonés se enfadó y nos tiró una silla. Son muy estrictos” dice Tetsuya.




Japón, el segundo país más rico del mundo y el sexto más competitivo no está en su mejor momento, auque grácias a jovenes como Jinn, sabemos que este gran país saldrá adelante...





Plato recomendado por Jinn, los “takoyakis”.

Comida japonesa hecha básicamente de harina de trigo y unos trozos de pulpo. Se hace en forma de una bola (del tamaño de la de Ping Pong). Sus ingredientes son: masa de harina de trigo con huevo y agua, trozos de pulpo, jengibre encurtido troceado, alga (ao-nori), etc. Se asan en un tipo de plancha de hierro con huecos en forma semicircular, y se sirven con salsa tipo worcester. También se puede usar cuscurrús. Es típico de la región de Kansai,







Me vuelvo a insertar en la coversación: austrias, reyes, razas, culturas, “te han comido el coco”, abuelos carlistas, unión europea, educación politizada... Enfín, son arqueólogos.




Noche Vilatana. Claudia Bañón desde el G305.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada